Sobre el proyecto Fjord PtX Green Hydrogen e-SAF de Aalborg (Dinamarca)
El núcleo de esta iniciativa es la construcción de la planta Fjord PtX de CIP, situada en Aalborg (Dinamarca). Con un coste estimado de entre 1.500 y 2.000 millones de euros, esta instalación producirá unas 90.000 toneladas anuales de e-SAF, suficientes para cubrir todo el consumo de combustible de los vuelos nacionales de Dinamarca.
Se prevé que la construcción de la central comience en 2025 o 2026 y que esté plenamente operativa antes de 2030. La central consumirá hasta 1,5 TWh de electricidad al año -alrededor del 5% del consumo eléctrico anual total de Dinamarca- y generará suficiente calor residual para abastecer a unos 7.000 hogares.
Uno de los aspectos innovadores del proyecto de hidrógeno verde e-SAF es su flexibilidad y adaptabilidad a la volatilidad de las fuentes de energía renovables. La infraestructura de energías renovables de Dinamarca depende principalmente de la energía eólica y solar, ambas sujetas a fluctuaciones. La planta Fjord PtX estará diseñada para ajustar sus procesos de producción a estas variaciones, consumiendo hasta 400 MW de electricidad durante los picos de producción.
Los retos que plantean los estrictos mandatos de la UE sobre las FAE
La Unión Europea (UE) ha fijado ambiciosos objetivos de sostenibilidad para el sector de la aviación, entre ellos el mandato de que el 1% del combustible de aviación proceda de hidrógeno verde para 2030. Aunque se espera que la normativa impulse la demanda de SAF en toda Europa, los proveedores de combustible deben cumplir las cuotas y pagar por cada barril el doble de prima que por el combustible de aviación convencional, con sanciones en caso de incumplimiento. Muchos proyectos previstos han sufrido retrasos debido a los elevados costes y a la falta de compradores comprometidos.
"Instamos a los gobiernos y autoridades europeos y daneses a que den un paso al frente con planes claros y de apoyo, que serán clave para el despegue de esta nueva industria", declaró Søren Toftgaard, socio de CIP.
Creación de un ecosistema verde de hidrógeno para la aviación
El hidrógeno verde es una vía energética para descarbonizar sectores difíciles de eliminar, como el de la aviación, y puede utilizarse para alimentar aviones de corta distancia mediante combustión o pilas de combustible, o aviones de larga distancia mediante Power-to-Liquid e-SAF. La creación de un ecosistema de hidrógeno ecológico para la aviación exigirá una inversión y una colaboración mundiales significativas para aumentar la capacidad de producción necesaria para reducir nuestra dependencia de los combustibles convencionales para aviones.
La capacidad de la planta Fjord PtX para producir e-SAF contribuirá significativamente a la consecución de los objetivos de sostenibilidad tanto de Dinamarca como de la UE, impulsando la ambición danesa de liderar la energía verde y la aviación limpia.
Anko van der Werff, Presidente y Consejero Delegado de SAS, destacó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para crear un sólido mercado de hidrógeno verde. "Estamos muy ilusionados y orgullosos de unir fuerzas en esta asociación de hidrógeno verde, que nos acerca a un futuro sostenible para la aviación", afirmó. La colaboración entre el CIP y las principales empresas de aviación danesas refleja un esfuerzo colectivo por abordar los retos de la producción sostenible de combustible para la aviación e impulsar los objetivos climáticos de Dinamarca.