Sobre el Centro de Hidrógeno de la Costa del Golfo en Texas
El H2Hub de la Costa del Golfo, también conocido como HyVelocity Hub, es un proyecto de desarrollo de hidrógeno limpio liderado por la industria y gestionado por GTI Energy, que incluye una amplia gama de organizaciones y partidarios, entre los que se encuentran participantes de la industria, centros educativos y de investigación, organizaciones laborales y de participación comunitaria, organizaciones sin ánimo de lucro, académicos y gobiernos estatales y locales. Con una subvención total de hasta 1.200 millones de dólares, el HyVelocity Hub se centrará en la producción sostenible de hidrógeno y el desarrollo de infraestructuras energéticas en Texas, un estado tradicionalmente conocido por su industria de combustibles fósiles.
Características principales del H2Hub de la Costa del Golfo:
- Métodos de producción: El HyVelocity Hub utilizará la electrólisis para producir hidrógeno verde, que consiste en dividir el agua en hidrógeno y oxígeno utilizando electricidad renovable. Además, utilizará gas natural combinado con tecnología de captura y almacenamiento de carbono para producir hidrógeno azul, que reduce las emisiones de dióxido de carbono asociadas a la producción de hidrógeno.
- Creación de empleo: Se espera que este proyecto cree 45.000 empleos directos y genere un impacto económico adicional en todo el ecosistema energético de la Costa del Golfo.
- Infraestructura estratégica: La Costa del Golfo es ya el mayor productor nacional de hidrógeno de Estados Unidos, con una producción de un tercio de la producción anual de hidrógeno de la región, es decir, 3,5 millones de toneladas métricas, más de 1.000 millas de tuberías dedicadas al hidrógeno y 48 plantas de producción. HyVelocity aprovechará esta subvención para seguir utilizando las ventajas geológicas de la región, que es idónea para la captura y secuestro de carbono y para el almacenamiento de hidrógeno a escala comercial.
Acerca del Centro de Hidrógeno del Medio Oeste en Illinois, Indiana, Iowa y Michigan
El Centro del Hidrógeno del Medio Oeste, también conocido como MachH2, recibirá hasta 1.000 millones de dólares de financiación y se centrará en la descarbonización de sectores industriales como la siderurgia, la producción de vidrio y la fabricación de automóviles. Además, MachH2 pretende avanzar en las tecnologías de electrolizadores y explorar métodos innovadores de producción de hidrógeno, incluido el hidrógeno rosa, que se genera a partir de la energía nuclear.
Características principales del Midwest H2Hub:
- Descarbonización de la industria: MachH2 se centrará en las industrias de altas emisiones, enumeradas anteriormente, ofreciéndoles alternativas para reducir su dependencia de los combustibles fósiles. La descarbonización de estos sectores en el Medio Oeste podría ayudar a reducir las emisiones de carbono en aproximadamente 3,9 millones de toneladas métricas al año, lo que equivale a las emisiones anuales de más de 867.000 coches de gasolina.
- Fuentes de energía: La producción de hidrógeno se basará en una combinación de fuentes de energía, como la eólica, la nuclear y el gas natural. Illinois, líder en producción de energía nuclear, desempeñará un papel clave en este proceso.
- Creación de empleo: Se espera que el centro cree unos 12.000 puestos de trabajo directos, muchos de ellos en campos altamente cualificados como la ingeniería y la tecnología.
- Descarbonización del transporte: Las extensas redes ferroviarias y de carreteras del Medio Oeste lo convierten en el corredor de transporte clave de Estados Unidos y en un lugar ideal para probar camiones propulsados por hidrógeno.
Mirando hacia el futuro: Retos y oportunidades para el sector del hidrógeno en EE.UU.
Para 2030, se espera que los siete H2Hubs financiados por el programa del DOE produzcan millones de toneladas métricas de hidrógeno al año, reduciendo significativamente las emisiones de dióxido de carbono. Si todos los proyectos cumplen sus objetivos, podrían eliminar colectivamente decenas de millones de toneladas métricas de dióxido de carbono al año, lo que equivaldría a retirar de la circulación millones de coches de gasolina.
Algunos componentes del proyecto MachH2 siguen a la espera de que el Departamento del Tesoro de EE.UU. aclare si pueden acogerse al 45V, un crédito fiscal para la producción de hidrógeno limpio que forma parte de la Ley de Reducción de la Inflación de 2022. Para conectar la producción con una miríada de usos finales, MachH2 ha propuesto desarrollar una infraestructura de transporte y almacenamiento que incluya oleoductos, transporte por camión, almacenamiento gaseoso, licuefacción, almacenamiento y distribución de hidrógeno líquido y estaciones de repostaje. Este crédito influirá en la viabilidad, el progreso y el éxito de estos proyectos.
Dada la nueva administración Trump, el éxito de estos H2Hubs creados por la administración Biden-Harris dependerá de la colaboración continua entre los gobiernos federal, estatales y locales, así como del sector privado. Con una atención cada vez mayor en el hidrógeno como parte fundamental de la seguridad energética local de Estados Unidos y la capacidad de recuperación, estas iniciativas tienen el potencial de remodelar el panorama energético de Estados Unidos en las próximas décadas.