Southern California Gas Co. (SoCalGas), GKN Hydrogen y el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) se han asociado para poner en marcha un proyecto de demostración de investigación centrado en el almacenamiento innovador de hidrógeno limpio y renovable mediante tecnología de estado sólido. La iniciativa también explorará cómo pueden utilizarse los excedentes de energías renovables -como la solar y la eólica-para producir y almacenar hidrógeno ecológico.
Con una duración prevista hasta diciembre de 2026, el proyecto ha recibido financiación de los sectores público y privado: la Oficina de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible del DOE ha aportado 1,7 millones de dólares para que el NREL despliegue el innovador sistema de almacenamiento de GKN Hydrogen, y SoCalGas ha contribuido con 400.000 dólares para apoyar los esfuerzos de investigación, desarrollo y demostración.
¿Qué es el almacenamiento de hidrógeno en estado sólido?
El proyecto de demostración de hidrógeno limpio y renovable, situado en el Campus Flatirons del NREL en Arvada (Colorado), explora el avanzado sistema de almacenamiento de GKN Hydrogen, que almacena hidrógeno en estado sólido utilizando hidruros metálicos. A diferencia de los métodos tradicionales de almacenamiento de hidrógeno, que se basan en depósitos de gas a alta presión, este método almacena el hidrógeno de forma segura a bajas presiones, eliminando la necesidad de compresión. Como resultado, se reducen las pérdidas de energía y los riesgos operativos y se mejora la eficiencia del almacenamiento.
El sistema de almacenamiento en estado sólido de GKN Hydrogen puede almacenar hasta 500 kilogramos de hidrógeno mediante la unión de moléculas de hidrógeno en forma sólida. Esta técnica de almacenamiento ofrece un almacenamiento y un transporte más eficientes, minimiza la necesidad de grandes espacios de almacenamiento y reduce los riesgos de seguridad. El hidrógeno verde almacenado se utilizará en pilas de combustible in situ para generar electricidad con cero emisiones, aumentando la disponibilidad de almacenamiento de energía renovable in situ y apoyando aún más las iniciativas de energía limpia.
Fomento de la interoperabilidad de las tecnologías del hidrógeno y las energías renovables a gran escala
El principal objetivo de este proyecto de demostración es evaluar el uso del almacenamiento de hidrógeno en estado sólido y su capacidad de integración con tecnologías de energías limpias, como microrredes, electrolizadores y pilas de combustible. Aprovechando la plataforma ARIES del NREL, los investigadores pretenden validar diversas aplicaciones comerciales e industriales de descarbonización, que podrían incluir energía solar, electrolizadores, almacenamiento en baterías y pilas de combustible con equipos de distribución.
"Este proyecto será el mayor sistema de almacenamiento de hidrógeno del mundo conectado a una energía renovable, y los resultados podrían ser fundamentales para avanzar en la interoperabilidad de las tecnologías del hidrógeno y las energías renovables a escala", declaró la directora de grupo y científica principal del NREL, Katherine Hurst.
Al almacenar el hidrógeno verde en forma sólida, el proyecto pretende mejorar la capacidad de almacenamiento, minimizar el riesgo de fugas de hidrógeno y ofrecer una solución de almacenamiento más segura y fiable. Si este proyecto de demostración puede demostrar que reduce el coste y la complejidad del almacenamiento y la distribución de hidrógeno, contribuirá a reducir las barreras que dificultan el despliegue del hidrógeno verde para la descarbonización a gran escala.