En 2021, Hungría lanzó su Estrategia Nacional del Hidrógeno, que destacaba el objetivo del país de introducir tecnologías limpias de hidrógeno e hidrógeno en el mercado nacional. Para ayudar a cumplir los objetivos del país, MOL Group inauguró un electrolizador en su refinería del Danubio en Hungría, la mayor de Europa Central y Oriental. El electrolizador permite al Grupo producir hidrógeno ecológico sin liberar gases de efecto invernadero. Su director general, József Molnár, afirma: "Con esta tecnología podemos conseguir la misma reducción de emisiones que si retiráramos de la carretera unos 5.500 coches de la noche a la mañana."
La planta del Danubio procesa 165.000 barriles de petróleo al día y aspira a producir 1.600 toneladas anuales de hidrógeno verde. Para mejorar la sostenibilidad en cada una de las refinerías del Grupo, Molnár tiene previsto instalar el electrolizador en otras dos unidades de producción. El equipo utiliza electricidad procedente de fuentes renovables para descomponer el agua en hidrógeno y oxígeno, sin producir sustancias contaminantes. Produce entre 8 y 9 toneladas de oxígeno puro por tonelada de hidrógeno. La empresa considera la producción de hidrógeno una fuente potencial de ingresos y aspira a desempeñar un papel importante en el mercado regional del hidrógeno.