Crédito de la foto: Toyota
Esta semana, Toyota Motor Corporation tiene previsto presentar sus cartuchos portátiles de hidrógeno en la Japan Mobility Bizweek para promover la cocreación con startups y otras empresas que hagan realidad una economía del hidrógeno.
Cultivados gracias al desarrollo de vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV), estos cartuchos almacenan hidrógeno, que luego se convierte en electricidad a través de una pila de combustible para alimentar vehículos eléctricos y otros dispositivos. Desarrollados inicialmente por la filial de Toyota, Woven Planet, estos nuevos cartuchos de hidrógeno portátiles son más ligeros, compactos y cómodos de transportar desde el primer prototipo de 2022.
Diseñados como pilas AA sobredimensionadas, estos cartuchos reducen el tamaño y el peso de los depósitos de hidrógeno, que suelen ser grandes y difíciles de transportar para el consumidor medio, convirtiéndolos en dispositivos compactos que se pueden llevar a mano.
Ventajas del uso de cartuchos de hidrógeno
Una de las principales ventajas de los cartuchos de hidrógeno es su potencial para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles. Al proporcionar energía instantánea, es posible que los consumidores ya no tengan que depender de las limitadas estaciones de recarga de vehículos eléctricos ni de las estaciones de abastecimiento de hidrógeno con largos tiempos de espera. Otras ventajas de los cartuchos de hidrógeno son:
- Energía portátil, asequible y cómoda que permite transportar y consumir hidrógeno sin necesidad de gasoductos,
- Alimentación intercambiable para facilitar la sustitución y la recarga rápida,
- Flexibilidad de volumen para una amplia variedad de aplicaciones de uso diario, y
- Las infraestructuras a pequeña escala pueden satisfacer las necesidades energéticas de zonas remotas y no electrificadas, y enviarse rápidamente en caso de catástrofe.
De cara al futuro
Aunque por ahora se trata de un concepto, Toyota espera que estos ligeros cartuchos de hidrógeno puedan proporcionar soluciones energéticas portátiles e intercambiables para la próxima generación de FCEV y ayudar a familiarizar al hidrógeno como una fuente de energía segura para el uso diario.
Imagina nuevos cartuchos de hidrógeno suministrados junto a alimentos y otros artículos, con los cartuchos gastados recuperados y rellenados. Por ello, Toyota quiere encontrar en la Japan Mobility Bizweek empresas afines con diversas tecnologías e ideas, como la prestación de servicios y el desarrollo y venta de dispositivos que utilicen cartuchos de hidrógeno portátiles.
Aunque persisten retos como la seguridad y el coste, esta innovación en energías limpias encierra un gran potencial para transformar la forma en que los consumidores alimentan vehículos, electrodomésticos y objetos cotidianos en movimiento.