
El Departamento de Energía (DOE) invertirá 750 millones de dólares de la ley bipartidista de infraestructuras de 2021 en investigación y desarrollo de hidrógeno "limpio". Esta financiación apoyará proyectos centrados en electrolizadores, dispositivos que utilizan electricidad para separar el hidrógeno del agua, así como en pilas de combustible y procesos de fabricación.
La Oficina de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible del DOE distribuirá los fondos entre 52 proyectos diferentes sobre hidrógeno, repartidos en seis categorías. Estas categorías incluyen la investigación para mejorar la fabricación de electrolizadores, abordar las necesidades de la cadena de suministro, reducir costes, apoyar la fabricación de pilas de combustible y desarrollar métodos de reciclaje de los materiales utilizados en la producción de hidrógeno.
Entre los beneficiarios figuran laboratorios nacionales del DOE y conocidas empresas como Cummins, General Motors (GM) y Plug Power. Cummins, por ejemplo, utilizará su subvención de 17,9 millones de dólares para desarrollar un nuevo diseño de electrolizador que reduzca los costes de fabricación. GM recibirá 30 millones para impulsar la producción estadounidense de pilas de combustible.
En total, 24 estados se beneficiarán de la financiación del DOE, siendo Nueva York el que más reciba. Con esta financiación se pretenden alcanzar objetivos ambiciosos, como aumentar la producción de pilas de combustible en 14 gigavatios anuales y la capacidad de fabricación de electrolizadores en 10 gigavatios anuales. Esta capacidad adicional podría producir 1,3 millones de toneladas métricas de hidrógeno limpio al año.
El DOE también pretende reducir el coste del hidrógeno limpio a 1 dólar por kilogramo para 2031.