Alemania ha anunciado sus planes de llevar a cabo una subasta de hidrógeno verde, valorada en 660 millones de dólares australianos (444 millones de dólares estadounidenses), para la importación de hidrógeno verde en Australia. Utilizando el mecanismo de financiación H2Global, Chris Bowen, Ministro australiano de Clima y Energía, y Anja Hajduk, Secretaria de Estado alemana de Asuntos Económicos y Acción por el Clima, firmaron este acuerdo bilateral de subasta en la Cumbre y Exposición Asia-Pacífico sobre el Hidrógeno, celebrada en Brisbane.
Resumen de la subasta mundial de hidrógeno verde
La iniciativa de financiación conjunta pretende ser operativa en la próxima década, facilitando nuevas cadenas de suministro comercial y proporcionando acceso al mercado europeo mediante acuerdos de compra garantizados. Esta subasta de hidrógeno verde está diseñada para potenciar la producción y exportación de hidrógeno verde, alineándose estrechamente con los objetivos de energías renovables de ambos países.
H2Global, una organización sin ánimo de lucro, utilizará un mecanismo de doble subasta a través de su filial respaldada por el gobierno, la Hydrogen Intermediary Network Company. Esta entidad se encargará de comprar y vender productos verdes de conversión de energía en X, principalmente de abastecerse de hidrógeno verde procedente de promotores en fase inicial para apoyar la expansión de una economía del hidrógeno.
Además, las partes interesadas del sector tendrán la oportunidad de hacer valiosas aportaciones y recomendaciones sobre la estructura de la subasta y la ventana comercial, fomentando un enfoque de colaboración para el desarrollo de un mercado mundial de hidrógeno verde.
La importancia del hidrógeno renovable para los líderes mundiales
El Ministro Bowen subrayó la importancia estratégica del hidrógeno renovable: "El hidrógeno renovable es clave para la prosperidad exportadora de Australia en el siglo XXI. El mundo lo necesita. Podemos fabricarlo. Y podemos enviarlo a nuestros socios o utilizarlo para fabricar productos ecológicos, productos químicos y combustibles en Australia para exportarlos al mundo".
El Vicecanciller alemán, Robert Habeck, se hizo eco de estos sentimientos: "Esta asociación no es sólo una declaración; es un camino hacia una acción tangible que fortalezca nuestras economías y apoye la transición global hacia el net zero". También expresó su confianza en que las subastas conjuntas en el marco de H2Global estimularán la actividad del mercado y proporcionarán señales de precios esenciales para el hidrógeno.
Estrategia nacional del hidrógeno en Australia
Coincidiendo con este anuncio, el Gobierno australiano dio a conocer su Estrategia Nacional del Hidrógeno actualizada el 13 de septiembre de 2024. Esta estrategia pretende posicionar a Australia como exportador de hidrógeno a gran escala. El Tesorero Jim Chalmers presentó el marco de la Ley del Futuro Hecho en Australia (FMIA), dotada con 22.700 millones de dólares australianos (aproximadamente 15.200 millones de dólares), como parte del presupuesto para 2024-25. La Ley FMIA pretende aumentar las inversiones en energías renovables, fabricación de energías limpias, desarrollo económico y de la mano de obra e innovación durante la próxima década.
El Tesorero Chalmers declaró que la Ley FIMA ayudaría a Australia a seguir siendo una "parte indispensable" de la economía mundial de la energía limpia, sobre todo en respuesta a importantes políticas internacionales como la Ley de Reducción de la Inflación y la Ley Europea de Industria Neta Cero. La estrategia actualizada establece objetivos ambiciosos, con el fin de producir 15 millones de toneladas de hidrógeno verde al año para 2050, con un objetivo potencial de 30 millones de toneladas. Para apoyar estos objetivos, el Gobierno australiano pondrá en marcha un incentivo fiscal a la producción de hidrógeno de 2 dólares australianos por kilogramo.
Una economía mundial del hidrógeno verde
La subasta de hidrógeno ecológico entre Alemania y Australia representa un paso fundamental para acelerar una economía mundial del hidrógeno ecológico. La Dra. Fiona Simon, Directora General del Consejo Australiano del Hidrógeno, señaló que la participación en el programa H2Global permitirá a los productores australianos cumplir los objetivos de la UE en materia de importación de moléculas limpias. Con el trabajo conjunto de ambas naciones, se espera que esta asociación facilite avances significativos en la producción de energía sostenible, mejore las capacidades de exportación e impulse el crecimiento del mercado del hidrógeno renovable.