Crédito de la foto: Robinson Helicopter 

Unither Bioelectronics, empresa canadiense conocida por su experiencia en el transporte aéreo de pulmones cultivados en laboratorio, se ha asociado con Robinson Helicopter Company, fabricante líder de helicópteros ligeros con sede en California, para explorar la aviación propulsada por hidrógeno. El objetivo de esta colaboración es desarrollar una flota de helicópteros eléctricos propulsados por hidrógeno diseñados específicamente para el transporte de órganos, que prometen mejoras significativas en cuanto a eficiencia y sostenibilidad medioambiental. 

Fase 1: Desarrollo y pruebas de helicópteros de hidrógeno 

La colaboración consiste en adaptar los modelos R44 y R66 de Robinson Helicopter para que funcionen con pilas de combustible de hidrógeno. El helicóptero R44 modificado, equipado ahora con pilas de combustible de hidrógeno, está listo para realizar su vuelo inaugural. En virtud de un nuevo acuerdo firmado el 14 de agosto, los socios también están trabajando en el desarrollo de una versión del helicóptero R66 propulsada por hidrógeno, que contará con capacidades de pilotaje opcionales. Mikael Cardinal, Vicepresidente de Gestión de Programas de Unither, señaló: "La primera fase se centra en perfeccionar el sistema de propulsión por hidrógeno. Simultáneamente, estamos avanzando en el desarrollo de un helicóptero opcionalmente pilotado o más autónomo." 

El desarrollo y las pruebas de los helicópteros propulsados por hidrógeno constituyen la fase inicial antes de que Unither y Robinson Helicopter puedan solicitar la certificación de la Administración Federal de Aviación y de la Aviación Civil de Transport Canada. La aeronave propulsada por hidrógeno prevista tendrá una autonomía aproximada de 250 millas náuticas (463 kilómetros), con un objetivo inicial de operaciones a lo largo de la costa este de Canadá y Estados Unidos. Se prevé que, a medida que evolucione la tecnología de las pilas de combustible, la aeronave será más ligera y tendrá mayor autonomía. 

Martine Rothblatt, consejera delegada de United Therapeutics, empresa matriz de Unither, destacó la importancia de la iniciativa: "Al igual que los protones de los átomos de hidrógeno impulsan las centrales energéticas mitocondriales de cada una de las células de nuestro cuerpo, esperamos poder utilizar los protones del hidrógeno verde para impulsar las centrales energéticas de las pilas de combustible basadas en membranas de nuestros helicópteros eléctricos Robinson R66 para el suministro de órganos." 

Las aeronaves propulsadas por hidrógeno y su impacto en la aviación verde 

La colaboración entre Unither y Robinson Helicopter pretende redefinir los estándares de la aviación y la logística médica, avanzar en las prácticas de aviación sostenible y ampliar potencialmente las aplicaciones de las aeronaves propulsadas por hidrógeno en diversos sectores del transporte. 

Unither también ha logrado avances significativos en los vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (EVTOL), que pueden funcionar de forma autónoma o con un piloto. La integración de pilas de combustible de hidrógeno en estos EVTOL representa un avance significativo en la combinación de sostenibilidad con soluciones eficientes de transporte de órganos. Se espera que esta tecnología de emisiones cero reduzca el impacto ambiental de los combustibles de aviación tradicionales, haciendo más sostenible el transporte de órganos que salvan vidas. 

Protección de datos

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.